esclavitud +


Dos relatoras de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidieron a La Habana explicaciones sobre lo que creen podrían constituir condiciones de "trabajo forzoso (…), una forma contemporánea de esclavitud", en el caso de los médicos enviados por el régimen cubano a "misiones" en el exterior. Sin embargo, por ahora solo han recibido silencio.

Las relatoras especiales sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias, Urmila Bhoola, y sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Maria Grazia Giammarinaro, se dirigieron al régimen de Miguel Díaz-Canel el pasado 6 de noviembre. Dos meses después, según consta en los archivos de Naciones Unidas, La Habana no ha respondido.

El reclamo de las relatoras sigue a una denuncia presentada en mayo pasado ante la ONU por la organización Cuban Prisoners Defenders, que incluyó pruebas y 110 testimonios de médicos cubanos sobre los abusos a los que han sido sometidos por el régimen de la Isla.

Bhoola y Giammarinaro pidieron a La Habana "atención urgente" a los "presuntos abusos de derechos humanos sufridos por médicos de Cuba" que participan en misiones en el exterior.

Comentarios